![]() |
Principal zona de desove del LIRIO en el NE Atlántico |
![]() |
Sacadita de LIRIO de un Pelagic-Trawler del Norte de Europa |
Arrastrero español salabardeando una copada de LIRIO que da risa comparandola con la de la foto anterior |
Digo lo mismo que con la MERLUZA, si pescamos en exceso a los mejores reproductores cuando están desovando, de poco vale que intentemos conservar la pesquería donde solo hay juveniles o inmaduros que dejen poco reclutamiento--Como hacen en el Mar de Noruega--, pues la especie acabará por casi desaparecer, habrá tan poco pescado que no será rentable ir a por el, y al dejar de pescarlo, poco a poco es posible que se vuelva a recuperar, pero tal vez ya no haya flota que lo capture.
¿Por qué entonces la comisión de pesca responsabiliza a la flota española de la recuperación de esta pesquería, reduciéndoles la cuota hasta límites de inviabilidad de la flota? y resulta que quien más se lleva son países que no pertenecen a la Unión, pues sólo Islandia y Noruega se llevan el 54,5% y si añadimos a las Feroe y Rusia, entre las cuatro flotas suman el 87.3%. Si a esto añadimos que la flota de litoral española genera muchísimos más puestos de trabajo por tonelada pescada que cualquiera de las flotas del Norte, llegamos a la conclusión de que las decisiones en la comisión pesca se hacen a voleo y sin criterio ni sentido común alguno o quizás cubriendo ciertos intereses, pues dejan sin cuota a una flota que genera, entre directos e indirectos varias decenas de miles de puestos de trabajo, si se tienen en cuenta todos los sectores cuya economía se verá afectada por la desaparición dicha flota, y en una zona cuya dependencia de la pesca es “extrema”.
Y de esto no hay que culpar solo a la Comisión, pues nuestros representantes en la misma no actuaron tampoco de mejor manera a lo largo de los últimos años, con su dejadez y su falta de interés por conocer los problemas y necesidades de su flota pesquera